La Tabla Esmeralda: Secretos y Misterios del Texto Más Influyente de la Alquimia

La Tabla Esmeralda, conocida también como Tabula Smaragdina, es uno de los textos más breves, pero más importantes, en la historia de la alquimia y el pensamiento hermético. Atribuido al legendario Hermes Trismegisto, este pequeño documento de apenas quince frases ha inspirado generaciones de filósofos, alquimistas, científicos y buscadores espirituales. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre […]

Elohim y la Corrección del Monoteísmo

✍🏼 Eiren Kael “No es Dios quien crea el texto. Es el texto quien revela que no hubo un solo Dios.” Introducción La Biblia, tal como la conocemos, no es un texto uniforme ni lineal. Es una compilación de siglos, reescrituras, adaptaciones ideológicas y traducciones teológicas. Si se desea comprender lo que en verdad dice […]

CUANDO LA LOCURA SE VUELVE SISTEMA

¿Estamos jugando a la ruleta nuclear para reiniciar el mundo?Por Eiren Kael En los últimos meses, declaraciones cada vez más explícitas por parte de líderes europeos —entre ellos Emmanuel Macron y altos cargos británicos— han sugerido lo impensable: el envío de tropas al frente ucraniano, enfrentando directamente a Rusia. La línea roja, que hasta hace […]

¿Vivimos en una simulación? Un análisis multidisciplinario

La idea de que nuestra realidad podría ser una simulación avanzada por computadora ha ganado notoriedad en las últimas décadas. Inicialmente popularizada por el filósofo Nick Bostrom en 2003 ​tendencias21.es, esta hipótesis de simulación postula que todo lo que experimentamos podría ser generado artificialmente, de forma que nuestras mentes conscientes existirían dentro de una realidad […]

¿Podemos conocer la realidad tal como es, sin filtros mentales o sensoriales?

Imagina, lector, un laberinto infinito, habitado por todos los hombres que fueron, que son y que serán. Ese laberinto, al que llamamos realidad, es un enigma perpetuo: ¿percibimos realmente el mundo o apenas sombras que bailan sobre las paredes internas de nuestra conciencia? Platón, enfrentado a esta pregunta, narró una alegoría inolvidable. Imaginó prisioneros encadenados […]

El límite entre lo vivo y lo no vivo: un estudio interdisciplinario

Introducción ¿Qué distingue a un ser vivo de algo inerte? Esta pregunta ha intrigado a científicos y filósofos durante siglos, y aún no tiene una respuesta sencilla ni unánime​ link.springer.com. Definir la vida es notoriamente difícil, en parte porque abarca fenómenos muy diversos –desde una bacteria hasta un ser humano– y porque cada disciplina científica […]

¿Existe el libre al bedrío, o todo esta predeterminado?

La libertad no es absoluta ni ilusoria: es un fenómeno emergente cuando la indeterminación micro‑física, la complejidad auto‑organizada y la metacognición se acoplan. El “alma” sería ese patrón dinámico capaz de generar un vector propio dentro de los márgenes del caos. Este enfoque permite: Observatorio del Roque de los Muchachos, 23 h 17 m.Eiren Kael ajustó el foco del […]

SOBRE LA NATURALEZA DEL TIEMPO

Por Eiren Kael, testigo del umbral Prólogo: La grieta del instante Siempre supe que el tiempo no era lo que parecía. No fluía como el agua, no caía como la arena ni marchaba como un soldado. El tiempo, si existe, no obedece nuestras metáforas. Es más: las devora. En mis horas más lúcidas —o más […]

Conciencia: ¿Fenómeno independiente del cuerpo o producto del cerebro?

1. Neurociencia contemporánea La visión predominante en neurociencia es que la conciencia emerge de la actividad del cerebro. Numerosos estudios modernos buscan los correlatos neuronales de la conciencia, es decir, las pautas de actividad cerebral que acompañan a la experiencia consciente. Por ejemplo, se han identificado redes cerebrales (especialmente frontoparietales y tálamo-corticales) cuya desconexión provoca […]